Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras
Control glucémico: diabetes/hiperglucemia de estrés
/resistencia a la insulina.
La diabetes mellitus comprende un grupo de enfermedades metabólicas crónicas y complejas que tienen en común la existencia de niveles elevados de glucosa siendo esto responsable de las repercusiones clínicas de la enfermedad.

Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir desnutrición por la alteración del metabolismo de hidratos, lípidos y proteínas. Se disminuye la utilización de glucosa, se activa la lipólisis del tejido adiposo, y, por otro lado, se activa proteólisis del tejido muscular.
La desnutrición conlleva:
- Mayor riesgo de complicaciones. Glucemias mal controladas, mayor riesgo infección.
- Mayor estancia hospitalaria
- Mayor gasto sanitario.
La nutrición es una pieza clave en el tratamiento del paciente con diabetes ya que asegura un correcto control de la glucemia, lo que ayuda a prevenir la aparición de complicaciones.
La hiperglucemia de estrés, también denominada diabetes del estrés o diabetes por lesión aguda, es aquella hiperglucemia que aparece en un paciente critico u hospitalizado por enfermedad no critica sin antecedentes previos de diabetes mellitus de tipo 1 o 2. Esta hiperglucemia en pacientes que reciben nutrición artificial es un problema importante, tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios, debido a su gran prevalencia y a los posibles efectos deletéreos sobre la morbimortalidad, incluso independientemente de la presencia de diabetes previa.
Beneficios de las fórmulas específicas para diabetes:
- Mejor control glucémico
- Disminución de la variabilidad glucémica
- Disminución de las necesidades de insulina
- Menor estancia hospitalaria
- Menores costes sanitarios
W. Manzanares e l. Aramendi. Hiperglucemia de estrés y su control con insulina en el paciente crítico: evidencia actual. Med Intensiva.2010;34(4):273–281
Alejandro Sanz. “Las fórmulas de nutrición enteral para diabetes facilitan los objetivos metabólicos”. Gaceta Médica. 2018.
Gabriel Olveira, María José Tapia, Cristina Maldonado. Control glucémico en nutrición artificial. Nutr Clin Med 2012; VI (1): 49-64
Mirian Lansink, Zandrie Hofman, Stefano Genovese, Carlette H. F. C. Rouws and Antonio Ceriello, MD. Improved Glucose Profile in Patients With Type 2 Diabetes With a New, High-Protein,Diabetes-Specific Tube Feed During 4 Hours of Continuous Feeding. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, Volume 41 Number 6, August 2017 968–975
Alfonso Mesejo . Octava Lección Jesús Culebras. Medicina Intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha. Nutr Hosp. 2017; 34(5):1252-1259.