Dieta completa hiperproteica e hipercalórica con fibra fermentable
Oncología
Los pacientes con cáncer suelen presentar deficiencias nutricionales importantes que afectan significativamente a su calidad de vida. La prevalencia de la desnutrición es muy elevada en los pacientes oncológicos:

- Diagnóstico: 15 – 40% en función del tipo de cáncer.
- Enfermedad avanzada: hasta un 80%.
La presencia de desnutrición afecta negativamente a la evolución de los pacientes con cáncer, aumentando la incidencia de infecciones, el tiempo de estancia hospitalaria y el riesgo de muerte.
EL TUMOR | Alteraciones mecánicas y funcionales especialmente en tumores otorrinolaringológicos (ORL) y digestivos. La liberación de hormonas catabólicas, citoquinas y factores movilizadores que favorecen el hipermetabolismo y la caquexia. |
---|---|
EL PACIENTE | Hábitos personales, deterioro físico, anorexia y factores psicológicos. |
EL TRATAMIENTO | Efectos secundarios de la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la inmunoterapia. La mucositis, emesis y diarrea dificultan la ingesta y favorecen la malabsorción y pérdida de nutrientes. |
SERVICIOS SANITARIOS | Falta de valoración nutricional, retardo en iniciar nutriciones enterales y parenterales adaptadas y adecuadas. |
La desnutrición se desencadena por cuatro mecanismos:
- Escasa ingesta de energía y nutrientes.
- Alteraciones en la digestión y/o absorción de los nutrientes.
- Aumento del gasto energético basal.
- Alteraciones en el metabolismo de los nutrientes
Consecuencias de la desnutrición en el paciente oncológico:
- Deterioro de la imagen corporal, el estado funcional y la calidad de vida, con mayor riesgo de toxicidad por los tratamientos oncológicos
- Menor respuesta y tolerancia a los tratamientos antineoplásicos.
- Deterioro del sistema inmune lo que favorece las infecciones y la disminución de las enzimas digestivas con riesgo de malabsorción.
- Retardo en la cicatrización que favorece las fístulas y dehiscencias.
- Aumento de la estancia hospitalaria y de los costes sanitarios.
- Aumento de la mortalidad.
Los objetivos del soporte nutricional son los siguientes:
- Evitar la desnutrición y sus complicaciones.
- Mejorar la tolerancia al tratamiento oncológico y disminuir el riesgo de complicaciones.
- Proporcionar una sensación general de bienestar
- Mejorar la calidad de vida
“La detección precoz, valoración e intervención nutricional en el paciente oncológico mejora su calidad de vida y su tolerancia a los tratamientos oncológicos previniendo también las complicaciones de los mismos.”
Camblor Álvarez M, Ocón Bretón MJ, Luengo Pérez LM, Virizuela JA, Sendrós Madroño MJ, Cervera Peris M, Grande E, Álvarez Hernández J, Jiménez Fonseca P. Soporte nutricional y nutrición parenteral en el paciente oncológico: informe de consenso de un grupo de expertos. Nutr Hosp 2018;35:224-233.
M.A.E. de van der Schueren. Use and effects of oral nutritional supplements in patients with cáncer. Nutrition 67_68 (2019) 110550.
Arends J, et al., ESPEN guidelines on nutrition in cancer patients, Clinical Nutrition (2016), http://dx.doi.org/ 10.1016/j.clnu.2016.07.015.
Atémpero
Dieta completa hiperproteica e hipercalórica con mezcla de fibras enriquecida en omega 3, l-arginina y nucleótidos
Supressi plus
Dieta completa hiperproteica e hipercalórica con mezcla de fibras enriquecida con nutrientes específicos
Dienat G
Dieta completa normoproteica y normocalórica con fibra fermentable (100% goma guar parcialmente hidrolizada)
Espesante clear vegenat med
Módulo de espesante en polvo con goma xantana resistente a la amilasa salival